jueves, 22 de septiembre de 2016

Nota breve sobre la Escuela Palatina

En la Escuela Palatina de Akenar se puede estudiar magia, aunque no es secreta tampoco es que se nombre a menudo. Los Cinco Saberes que se estudian allí son Artes (seis años), Teología (quince años), Medicina (diez años), Derecho (trece años) y Arcano (diez años), siendo éste último el que menos estudiantes tiene, con mucho.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Episodio 1

La ciudad de Akenar fue fugazmente atacada a principios del mes de Octubre del año 1082 AD por un ejército de trasgos que había desembarcado proveniente de las tierras del oeste del Lago Aark antes conocidas como Dortoña. Las dos batallas que tuvieron lugar representaron sendas victorias para los arcanos y el ejército invasor fue disuelto y destruido en los días siguientes aunque no se pudo evitar que los goblins causasen importantes daños en las aldeas cercanas a Akenar. Varios castillos fueron incendiados, numerosas aldeas fueron saqueadas y muchos campos y cosechas se perdieron.

Quizás por esa devastación, a pesar de la derrota de los trasgos los ánimos de la ciudad no estaban en su mejor momento y añadamos que la propia Reina había sido herida en batalla. La misma Nanya, tras recuperarse, mostró su disgusto por el estado moral de la ciudad, de modo que el Consejo Real se reunió el día 15 de Octubre y uno de los temas a tratar era la mejora anímica de los habitantes en la capital. Entre las propuestas sugeridas son mencionables la celebración de un torneo, el reparto de pan negro en los dóminus del mes de noviembre o la realización de un esfuerzo de las arcas del Reino con objetivo de reparar las defensas de la ciudad y por tanto afianzar la confianza burguesa en la inexpugnabilidad de las famosas murallas de basalto. Conociendo el espíritu pragmático de los arcanos no es de extrañar que la medida acordada fuese la tercera de ellas de modo que se asignó la nada despreciable cifra de 17.000 coronas para que el Condestable, Maese Darren, realizase las obras que estimase oportunas. Al día siguiente el mencionado Condestable hizo llamar varios de los Oficiales de la ciudad para ser informado del estado concreto de las murallas y fosos. Tras una revisión pormenorizada de las mismas que ocupó a una buena parte del los Oficiales de la Casa Consistorial y a un nutrido número de soldados de la Guardia, se llegó a la conclusión de que la torre este de la Puerta de Atria y el muro sur del Castillo de San Urbano eran los dos puntos con más deterioro de todo el perímetro defensivo y que ciertos lugares de las alcantarillas necesitaban tapiarse y cegarse. El Condestable se reunió el día 22 de ese mes con los maestres del Gremio de Constructores y se firmaron tres contratos por la suma de 5.000 coronas por cada uno de ellos. La tradicional prudencia arcana del Condestable le inclinó a reservar 2.000 coronas para imprevistos que, sin dudas, surgirían. Las obras habrían de acometerse con gran celeridad ante la inminente llegada del mal tiempo de modo que se estimó un máximo de un mes para la conclusión de las mismas. Al acabar Noviembre todo debía estar reparado. El Condestable se aseguró que los contratos le resultasen favorables a la ciudad y añadió una fuerte mordida en el pago si las fechas no se cumplían según lo acordado.

A la altura del 25 de Octubre las tres obras se estaban realizando en Akenar ocupando en su totalidad a dos centenares y medio de trabajadores del Gremio, sumando maestros, oficiales y aprendices además de picapedreros, carpinteros, leñadores, albañiles y encofradores.

El lunes 1 de Noviembre empezaron los hechos que nos interesan. Fue en la obra del castillo de San Urbano, en las reparaciones del muro principal en su cara sur. La enana Arin Pelogris era la maestre al mando de las reparaciones. A la hora completa, se escuchó un fuerte sonido de derrumbe y uno de los andamios de madera se partió y colapsó. Como la mayor parte de los trabajadores ya no estaban allí, Arin consideró en su informe que habían tenido suerte. La enana describió con precisión que un área de suelo de veinte pies por quince se había hundido bajo el peso del andamio dejando al descubierto una estancia abovedada desconocida por ella hasta el momento (o de lo contrario el apuntalamiento del andamiaje habría sido diferente). Tras interrogar al senescal de la fortaleza y al amo de llaves, la enana Arin llegó a la conclusión que los habitantes del castillo, al igual que ella, no tenían conocimiento de ninguna estancia bajo el patio de armas y por ese motivo no había sido puesta sobre aviso. Consultado el registro de las obras facilitado por el chambelán, tampoco constaba nada en absoluto. Arin Pelogris concluyó su informe con la especulación de la probable naturaleza de la estancia: una catacumba desconocida anterior a la construcción del patio de armas y del propio castillo de San Urbano que, según los registros -y ella lo recordaba bien pues había participado de joven en las obras iniciales- databa del año 866 AD, es decir, como poco la cámara descubierta tenía 216 años de antigüedad aunque ella añadía que tras examinar la mampostería del derrumbe y observar que se trataba de una cúpula de ménsula, cabía no menos que deducir que la construcción era mucho más antigua pues se trataba de un modo de levantamiento de techos totalmente abandonado hacía muchos siglos. A espera de órdenes, la maestra Arin ordenó cubrir el derrumbe y prosiguió con las obras tras enviar su informe al Gremio.

Al día siguiente, el día 2, el Gremio envió al oficial Gerome d'Lac, secretario de Bombo "el Arquitecto", uno de los Granmaestres. El oficial mantuvo una conversación privada con Arin y durante todo el día las obras en el castillo se trasladaron al muro norte. Esa noche el propio Granmaestre se personó en el castillo de San Urbano y felicitó a la Maestra Arin por su diligencia y eficacia. Otros cuatro enanos acompañaban al Granmaestre Bombo, todos portando material necesario para una pertinente exploración del lugar. Se preparó un sistema de cordajes y una grúa de madera y los cinco enanos bajaron al interior de la cúpula.

lunes, 8 de agosto de 2016

Cultura general de un atrio (del norte) en el año 1089

-Hace 18 años que el Reino sufre una guerra civil entre la Reina Loretta II y el aspirante Sire Martin de Kent.
-La guerra se inició por la subida de impuestos a los sillenitas. Sire Martin de Kent fué el elegido por los nobles del sur -sillenitas- en la famosa Noche de los Pares.
-Hace dos años se produjo la mayor derrota de los sillenitas en Torre del Sol y da la sensación de que van a perder la guerra.
-De hecho, hace tiempo que la reina Loretta II habría ganado la guerra si Akenar no hubiese apoyado a los insurgentes.
-La más temible de los grupos militares sillenitas es la Compañía Gris, liderada por el gardio Zen.
-Casi nadie echa de menos los tiempos del Imperio, muchos atrios murieron en las guerras de Akgard por defender tierras que no eran suyas. Tras la caída del Imperio hubo varias revueltas sillenitas para seguir formando parte de Akenar pero fueron sofocadas.
-Hace ocho siglos Atria era un reino independiente de seguidores de Pelor, dios del Sol.
-La sociedad Atria es matriarcal, hay ocasiones en las que hay cierta discriminación de los hombres pues ante la duda la Ley favorece a las mujeres.
-La luz es una religión austera basada en la expiación de los pecados, la búsqueda del bien y el combate contra el mal.
-Wolfram de Avia, Obriam de Talleh e Isolda de Quebrada son los Obispos con más influencia en el Reino. Los seguidores de la Luz no tienen Papa.
-No está prohibido ser sillenita ni otros cultos en Atria pero sin duda no está muy bien visto.
-La magia está bastante mal vista en Atria, los religiosos que combaten a los hechiceros se llaman "Buscadores de la Luz".
-Existe un dragón al sur llamado Fafnir.
-Ragnar el Ojo es un svardo que hace de oráculo para la Reina, lo cual muchos seguidores de la luz ven como un pecado. Es líder de la Logia, un grupo de magos que cuenta con permiso real para usar sus artes en el reino.
-Los magos de la Logia se les identifica porque suelen llevar un anillo con un sello real (un Sol) y una banda de tela con símbolos en Vilonio Antiguo que dicen "et ars arcanorum servant reginae" (mago sirviente de la Reina)
-El héroe más legendario del reino es Tristam de Alec, que vivió en el siglo VII. Robaba a los ricos y repartía con los pobres.
-Los tres caballeros más famosos del reino son Sire Mortimer, Lady Guinevak y Lady Dindrane (también conocidas como las Hemanas Espejo, pues son gemelas). Son las Tres Espadas del Reino.
-El bandido más famoso del Reino es un tal Jonás, actúa solo y hay decenas de canciones sobre él.
-Los elfos son comunes en el este y los enanos más comunes cerca de las montañas del Risco.
-El el Bosque Brumoso hay muchísimos trolls.
-Tréveris es una de las ciudades más bonitas del Orbe.
-En Atria la moneda de platino se llama Doblón, la de oro Sol, la de plata Blanca y la de cobre Centavo.
-Las ejecuciones públicas son algo normal y a veces presenciarlas es una de las diversiones semanales.
-Lo normal es casarse entre los 14 y 16 años.
-En tiempos de paz los torneos son normales. La gente los echa de menos.
-Lo más común en la comida es el pan negro y la cerveza. El vino es más del sur del Reino.
-Es habitual lavarse las manos antes de comer.
-El asesinato y el robo son los crímenes más duramente castigados. Casi todos se pueden cambiar por una multa, 600 soles por matar a un guardia del Rey o una mujer en edad de procrear, 200 por una mujer vieja o un niño/a. La violación se pena con la castración o una pena de 300 soles. En crímenes castigados con la muerte se puede apelar a un Juicio de Luz en el que hay que cruzar andando descalzo una hoguera grande (y si se sobrevive se perdonan las culpas).
-La Luz condena la homosexualidad como pecado grave.
-En Atria las camas suelen tener sábanas de lino y telas que protegen del frío.
-Lo normal es lavarse unas dos veces al mes.
-El tiempo en las ciudades se mide por las campanadas de los Templos de la Luz.
-Todas las ciudades tienen un médico o curandero. Es habitual el uso de hierbas, sangrías, purgas y drogas.
-Es muy poco frecuente que los clérigos realicen milagros. Cuando lo hacen se considera pecado que cobren por ello (al contrario que los sillenitas).
-En Atria son los hombres los que han de aportar una Dote a la unión. Por ese motivo hay muchos hombres interesados en hacer buenos botines de guerra para poder casarse bien.

Cultura general de un svardo en el año 1089

-Gleind es el padre de los Dioses.
-En el sur tienen clérigos pero -salvo los enanos- los svardos no tienen una casta sacerdotal.
-Svardia es tan grande como el resto de Draak junta, de modo que Erik sólo sabe acerca de los Burbundios, que es el pueblo svardo al que pertenece.
-En svardo el término "burbund" significa difícil de domar, es decir "los indomables". Los burbundios no tienen un rey sino muchos, cada aldea tiene uno.
-El rey más famoso de todos se llama Halga Aegil y reside en la ciudad de Burbungar. Es heredero directo de Egil el Indomable, uno de los 13 héroes svardos más famosos que vivió hace siglos.
-Hay esclavos (llamados thrall) que son de su dueño o dueña, no tienen derechos ni pueden llevar armas. Se les puede matar a voluntad.
-Los burbundios tienen como momento de la mala suerte del día el anochecer, evitan hacer cosas importantes cuando se está poniendo el sol.
-Las tierras del oeste de burbundia son los Montes de Ardyon donde está el Monte Vecna, un lugar maldito. Nadie en su sano juicio va a esas montañas atestadas de peligros y monstruos atroces.
-Al norte del Lago Salado no hay nada de interés, la caza escasea y el viento helado azota las llanuras frías. Además dicen que hay leones de invierno cerca del lago.
-Al este están los Ruhnos, saqueadores y traicioneros hijos de puta. Muchas son las disputas con esos desgraciados.
-Al sur está el Lago Svart, con pesca abundante y cuya costa tiene buen clima. Hace años los imperiales se dejaban ver de tanto en tanto pero ahora ya no.
-Los aranos son gente extraña pero se puede comerciar con ellos. Se casan con varias mujeres y es muy raro.
-Es bueno que el Imperio de derrumbase hace más de medio siglo. Dejaron de venir misioneros sillenitas y no hubo más campañas militares en busca de oro y riquezas.
-Cada varias aldeas hay un druida. Se suelen reunir en el Bosque del Dios Piedra cada nosecuantos años, no tienen líder.
-El arma mágica más famosa que hay es el hacha de Tork llamada Zgleind.
-Las únicas provincias del antiguo imperio conocidas son Hemdaim, Atria y Wolsak.
-Hemdaim es un avispero de feudos arcanos donde hay peleas para ver quién manda.
-En Atria hay una guerra civil entre los sillenitas y unos casi sillenitas que le han cambiado el nombre a Gah por La Luz y poco más. Llevan casi 20 años en guerra así que deben combatir muy mal.
-En Atria es fácil hacer dinero.
-En Wolsak están sufriendo ataques de los hummos cada verano. Son tierras con muchos humanoides, peligrosas.
-Dicen que hay un dragón al sur del Imperio cerca de la ciudad de Akenar, los bardos lo llaman Fafnir.
-Los burbundios son algo machistas pero menos que otros svardos. Una de las medidas de valía de un svardo es la fuerza (aunque no la única).
-Las mujeres son las que pasan el linaje, no se puede saber si un hombre es tu padre pero siempre se sabe si una mujer es tu madre (lógica svarda)
-Las mujeres son las que suelen mover el dinero de la casa y llevar las propiedades porque lo hacen mejor.
-Un jarl (que es como un conde) puede divorciar a un matrimonio.
-Los svardos soy supersticiosos, creen en hadas y duendes además de en sus dioses.
-Los elfos, gnolings y enanos son comunes en svardia y aunque son minoría son considerados gente y siguen las mismas leyes que los demás sin diferencia alguna.
-Las leyes svardas no están escritas y suelen ser pragmáticas y fáciles de entender.
-Antes de ponerle nombre a un niño se le puede abandonar y no es tuyo.
-Los lazos de sangre tienen naturaleza divina.
-Brindar hospitalidad es obligatorio.
-Los svardos se lavan más a menudo que los arcanos, como una vez por semana como mínimo.
-Suelen evitar la lujuria y tener a los vagos por inútiles.
-Nunca dan amistad a los enemigos de sus amigos.
-No suelen mentir pero si alguien les intenta engañar, está permitido engañarle de vuelta.
-Es de buena educación ser moderado en las casas ajenas, se poco ambicioso y no emborracharse.
-Los svardos valoran mucho la honestidad.

jueves, 3 de marzo de 2016

Cultura general en Akenar, año 1083

-La Reina es Nanya Crowlet, coronada hace un año. El Rey Otto la violó hace dos años (el día de su boda) y el año pasado se sometió a juicio en el papado, fue declarado culpable y está prisionero en la isla de Atolón.
-El Papa es Octavus de Tréveris, un atrio, lo cual levantó en su momento ciertas reticencias. Lidera la Iglesia Sillenita desde la isla de Atolón.
-En Akenar la máxima autoridad religiosa es el Obispo Réverith, un vilonio, aunque rivaliza casi a la par con el Obispo de San Alban. Hay otros cuatro obispos en el Reino. La Inquisición es poderosa también, pero actúa aparte.
-Ha pasado medio siglo desde la caída del Imperio. Mucha gente en Akenar no entiende qué pasó y a mucha otra le da igual porque el reino es más rico desde entonces.
-El sistema de leyes del reino de llama Ley Imperial.
-Hay una guerra civil y religiosa en Atria entre Lady Loretta II (Luz) y Sire Martin de Kent (Gah). La guerra ya dura 12 años y los sillenitas sólo controlan algunos sitios del sur y habrían sido derrotados si no fuese por la ayuda de Akenar.
-Actualmente los dos caballeros más famosos del reino son Sire Hernán Muga y Sire William Lonshire, los doos últimos Caballeros de la Orden de la Tabla.
-Los tres magos más famosos del reino son Tenser (actualmente perseguido por la Inquisición), Inman (desaparecido) y Gilles Wolpe (Consejero Real).
-Las cuatro Casas nobles más importantes de Akenar son los Lake, Espada, Almor y Galiac.
-Todas las leyendas populares dicen que Akenar está situada sobre un antiguo nido de dragones en un volcán muerto.
-Existe un dragón llamado Fafnir al norte de Carcaigh, al otro lado del lago, al sur.
-Las dos ciudades más importantes del reino aparte de Akenar son Prunus, al noroeste, y Crucis, al sudeste.
-La religión sillenita dice que hombre y mujeres son iguales a ojos de Gah y afirmar lo contrario es pecado (puede acarrear una importante multa o una vejación pública), por lo que hay bastante poco machismo en el Reino.
-La media de los humanos en Akenar es de 45 años.
-El segundo grupo de poblacíón del reino son los enanos, un 5% de la población.
-El 90% son analfabetos pero el Papa Octavus promulgó el Edicto de las Letras, que obliga a los clérigos a intentar alfabetizar a sus parroquias si cumplen debidamente con los diezmos.
-El queso, la miel y el pan de Akenar son los mejores de Draak. El vino es muy malo.
-Todos los siervos del reino han de pagar un 10-15% de sus ganancias anuales al señor Feudal y un 50% en tiempos de guerra. Eso aparte del diezmo a la Iglesia, si están bautizados. Los hombres y mujeres que no son vasallos de ningún señor feudal han de pagar todas las primaveras un impuesto real de 20 piezas de oro o su equivalente en mercancía; para ello han de buscar a un Cobrador Real que les añadirá al Registro General que se guarda en Akenar. No pagar dicho impuesto puede ser penado severamente.